O derrotado nâo e o que perdeu a luta o derrotado e aquele que não tive coragem de lutar

domingo, 20 de junio de 2010

El estado de Maranhao



Açailandia es una región del sur del estado de Maranhao, que en el nordeste del país es uno de los estados más pobres de Brasil.

Con un PIB similar al del Congo, es el origen de la mayor parte de los trabajadores sometidos a condiciones de esclavitud. Más de un millón de maranhenses dejaron su tierra natal en busca de trabajo en estados próximos y lejanos, sujetándose a las peores condiciones.

En las cuatro últimas décadas Maranhão sufrió una fuerte concentración de la tierra, con 2,5 a tres millones de hectáreas entregadas a grandes empresarios, y se redujo drásticamente la agricultura de pequeña escala.

Los grandes proyectos instalados en su territorio, como el ferrocarril que transporta mineral de hierro de Carajá, sierra ubicada en el vecino estado de Pará, una fábrica de aluminio y un puerto exportador, componen una economía de enclave, que en nada contribuye al desarrollo local, dejando sólo la contaminación.

El estado tiene media docena de siderúrgicas instaladas que procesan el mineral de hierro de la sierra de Carajás, que fueron factores de intensa deforestación en las tres últimas décadas, porque usaron y lo siguen haciendo, el carbón vegetal extraído de bosques nativos, en muchos casos explotando trabajadores cual esclavos. El cultivo extensivo de eucaliptus para generar rápidamente carbón para las siderúrgicas ha substituido el bosque nativo.

Maranhão presenta hoy extensas áreas deforestadas por las carbonerías, la ganadería, la extracción maderera y la agricultura, producto de una expansión económica basada en el intenso aprovechamiento no sustentable de recursos naturales, baja generación de empleo y desarrollo local, todo lo cual explica gran parte la pobreza de la población brasileña

No hay comentarios:

Publicar un comentario