O derrotado nâo e o que perdeu a luta o derrotado e aquele que não tive coragem de lutar

domingo, 20 de junio de 2010

¿Qué es el MST?


El MST (Movimento dos trabalhadores rurais sem terra) es uno de los principales movimientos sociales de toda América Latina.

Nacieron en los años 80, teniendo como origen la Comisión Pastoral de la Tierra, con fuerte influencia de los obispos de la teología de la liberación. Su principal objetivo es llevar a cabo una reforma agraria en un país donde el 2 % de los propietarios posee el 56 % de las tierras, como paso previo para una transformación social más amplia. Para ello se amparan en un artículo de la constitución brasileña que dice que las tierras que no cumplan su función social deben ser expropiadas por el estado. La institución gubernamental responsable de la política de reforma agraria en Brasil es el INCRA (Instituto de Colonización y Reforma Agraria)

No obstante ni el artículo que aparece en la constitución, ni la existencia de un organismo para gestionar la reforma agraria implica que exista una voluntad política real para llevarla a cabo. El MST realiza trabajo de base tanto en el campo, como en los suburbios urbanos dónde buscan personas dispuestas a luchar por el sueño de la tierra. Ocupan latifundios que no cumplen el supuesto de función social previsto en la constitución. En el momento de la ocupación se crea un campamento (barracas provisionales donde viven los ocupantes), y empieza un contencioso por la expropiación de la tierra que puede durar años. Cuando el gobierno reconoce la legalidad de la ocupación, se crea un asentamiento y la tierra pasa a ser propiedad de los campesinos en usufructo. Una de las características del movimiento sin tierra, es el énfasis en la alfabetización y la educación de los campesinos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario